Se realizó la Expo de Capacitación Laboral y Formación Profesional 2025 en Río Gallegos

En el marco de la Semana y del Día de la Educación Técnico Profesional, se llevó adelante la Expo Técnica organizada por el Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) Nº 1 y el Aula Taller Móvil Nº 11 de Río Gallegos. El encuentro reunió a autoridades provinciales, docentes, estudiantes y familias, quienes participaron de una muestra integral de los trabajos y trayectorias desarrolladas durante el año en las distintas capacitaciones técnico-laborales.

El acto contó con la presencia de la directora general de Formación Profesional, Tec. Sup. Nora Seco; el supervisor de Educación Técnico Profesional Zona Sur, Daniel Romero; el director de la Escuela Industrial Nº 4, Manuel Miranda; y el representante de AMET, Enrique Lucero. Las autoridades fueron recibidas por los equipos de ambos centros, que destacaron la importancia de abrir estos espacios a la comunidad.

Durante la ceremonia se recordó el origen institucional de la Educación Técnico Profesional en el país. El 15 de noviembre de 1959 se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CoNET), organismo que impulsó la consolidación de la enseñanza técnica en todo el territorio. Tras el traspaso de las escuelas a las provincias, en 1995 el CoNET fue reemplazado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), hoy dependiente del Ministerio de Capital Humano, encargado de definir y regular las políticas de la ETP.

En ese contexto, se puso en valor el rol de la Formación Profesional como una herramienta central para la inserción socio-laboral. Las capacitaciones ofrecidas por los CEFyAP permiten a jóvenes y adultos adquirir y actualizar conocimientos, habilidades y competencias necesarias en un mercado de trabajo dinámico, vinculado a la productividad local, regional y nacional. Además, favorecen la recualificación y la especialización permanente, pilares clave para sostener trayectorias laborales en un escenario de cambios tecnológicos constantes.

Durante su discurso, la directora general de Formación Profesional, Nora Seco, destacó el esfuerzo de las y los estudiantes que recibieron sus certificaciones, remarcando que la educación “es un acto de libertad”, citando a Paulo Freire. Además, subrayó que muchas de las personas que asisten a los centros lo hacen mientras sostienen responsabilidades familiares y laborales, y que esa decisión reafirma la importancia de contar con una educación pública y gratuita que habilite nuevas oportunidades.

La directora también valoró el trabajo conjunto de los centros educativos y el aporte de las Aulas Talleres Móviles, que permiten llegar con formación a localidades donde no existen centros permanentes, como Tres Lagos, El Chaltén o Lago Posadas. En este sentido, llamó a “cuidar y aprovechar” cada recurso disponible, especialmente en un contexto nacional complejo para la Educación Técnico Profesional.

Al mismo tiempo, los directores del CEFyAP Nº 1, Jorge Barrera, y del CEFyAP Nº 11, Darío Espejo, resaltaron el compromiso de los equipos docentes y de los estudiantes que sostienen año a año las propuestas formativas.

Como parte del cierre del evento, se realizó la entrega de certificados correspondientes al trayecto formativo de gasista, un área de alta demanda laboral en la región y que representa una de las capacitaciones más significativas dentro de la oferta de formación profesional.

El evento cerró con un reconocimiento a las familias y a toda la comunidad educativa: “Valoremos la educación pública y que la Educación Técnico Profesional persista por mucho tiempo más”, expresó Seco, celebrando la continuidad de un sistema que fortalece el desarrollo productivo y las oportunidades laborales en la provincia.

Scroll al inicio