Santa Cruz avanza con el Plan de Alfabetización en el sistema educativo
El Consejo Provincial de Educación estuvo presente en el 4° Encuentro de la Red Federal de Alfabetización Estrategias de abordaje para la diversificación en el aula y la escuela, junto a los equipos técnicos de alfabetización de las demás provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que conforman la Red Federal.
El evento encabezado por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, se realizó en el Palacio Sarmiento, durante dos jornadas a través de paneles, mesas de trabajo y conversatorios a cargo de destacados especialistas en educación.
En representación de Santa Cruz participaron la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta; la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica; la directora Provincial de Educación Inicial, Mariana Nazzi; la directora General de Educación de Jóvenes y Adultos, Soledad Vitta; la referente del Plan de Alfabetización, Pamela Morales y la Supervisora Pedagógica de Zona Norte, Silvia Gerez.
En esta cuarta reunión de la Red, se abordó la temática de aulas heterogéneas y los referentes reflexionaron sobre la pluralidad en el aula. En la primera jornada, se trabajó sobre el Plan Operativo 2025 –que corresponde a los planes de alfabetización jurisdiccionales– y se profundizó sobre las Escuelas Alfa en Red, la política focalizada de la Unidad que comprende las instituciones educativas que reciben por parte del Estado nacional recursos clave destinados a fortalecer los procesos de alfabetización.
Además, se puso a disposición de las jurisdicciones el Programa Hora Más para reforzar el tiempo de alfabetización en las escuelas. Hacia el final del primer día, la especialista mexicana Sylvia Schmelkes brindó una charla sobre la pluralidad en el aula y se intercambiaron ideas sobre agrupamientos flexibles como estrategia de mejora en la alfabetización.
Para la segunda jornada, el desarrollo del evento de la Red de Alfabetización coincidió con el Encuentro Federal de Educación Básica “Celebrar las Buenas Prácticas”, que convocó a 120 referentes y autoridades de los equipos de gestión educativa de las 24 jurisdicciones. Es por ello que, los participantes de ambos encuentros compartieron la charla que brindaron Rebeca Anijovich y Cecilia Cancio titulada “Abrazar la pluralidad hacia un diseño flexible”.
La consigna continuó para los integrantes de la Red que participaron de un taller sobre aulas plurales en relación a Hora Más. Al finalizar el día, referentes de la Red de Alfabetización y de Educación Básica volvieron a reunirse para participar del conversatorio: “Hacia dónde va la educación”, a cargo de Emilio Tenti Fanfani y Bernardo Blejmar, y moderado por el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota.
En el marco del Compromiso Federal de Alfabetización – Plan Nacional de Alfabetización aprobado por Resolución CFE N.° 471/2024, se diseña la Red Federal de Alfabetización, a través de la cual la Unidad de Alfabetización articula con las 24 jurisdicciones acompañando la implementación y desarrollo de sus planes jurisdiccionales de alfabetización.