Rasgido destacó la alfabetización como política de Estado y eje de transformación educativa
En el marco del Encuentro Provincial de Alfabetización Plen@ en el Nivel Inicial y sus Modalidades, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Lic. Iris Rasgido, encabezó la apertura de la jornada y compartió una reflexión sobre los desafíos y objetivos de este plan, que el Gobierno de Santa Cruz impulsa como una política educativa prioritaria.
Durante su intervención, la Lic. Rasgido remarcó que la alfabetización constituye una política de Estado que se construye colectivamente, a partir del trabajo conjunto entre los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. Señaló que el Consejo Provincial de Educación promueve un enfoque participativo y situado, en el que las decisiones pedagógicas se construyen desde las escuelas y con la voz de los docentes, quienes aportan su experiencia cotidiana para fortalecer los aprendizajes.
Asimismo, la titular de la cartera educativa subrayó la necesidad de repensar la alfabetización de manera integral, entendida no solo como el proceso de aprender a leer y escribir, sino como un eje transversal que involucra múltiples lenguajes, disciplinas y dimensiones del desarrollo infantil. En este sentido, destacó el papel del Nivel Inicial y la Educación Especial como ámbitos fundamentales para garantizar trayectorias escolares inclusivas y equitativas desde los primeros años.
En ese sentido, planteó además algunos de los desafíos prioritarios del sistema educativo, entre ellos la transformación del Nivel Inicial, la consolidación de equipos pedagógicos colaborativos y la revisión de las estrategias de enseñanza y evaluación. Enfatizó que los contextos actuales representan una oportunidad para innovar en los formatos institucionales y avanzar hacia la universalización de la Sala de Tres, promoviendo una educación más cercana, flexible y participativa.
Finalmente, la presidenta del CPE valoró el compromiso de los docentes y directivos de toda la provincia, destacando que el trabajo cotidiano de las escuelas tiene un impacto directo en la comunidad y en la formación de los ciudadanos del futuro.


