Mosso: “La sinergia de los elencos permitió una unión que deslumbró al público”

Así lo destacó el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso, en el marco de la presentación de una conmovedora versión de la Misa Criolla, obra emblemática del folclore argentino, a cargo de la Sinfonietta, el Cuerpo Estable de la Escuela Provincial de Danzas y el Ensamble Coral Orkeke y la Secretaría de Estado de Cultura.

En este sentido, Mosso destacó que “muchas veces la sinergia de varios elencos, sumado a esta fecha de Semana Santa hicieron una muy linda unión y en coincidencia con el fallecimiento del Papa Francisco. “La Misa Criolla es una obra que ha recorrido el mundo durante un tiempo incalculable de su creación y esta versión orquestal fue una innovación que deslumbró al público”.

Consultado sobre los momentos de los ensayos, manifestó que a veces los proyectos tardan tiempo en llevarse a cabo, en el sentido de que uno puede tener en la cabeza muchas obras y que anhela de alguna manera hacerlas. “Nosotros la hemos hecho en otras oportunidades, dos con danza y antes solamente con la interpretación de la Orquesta del Barrio y con la cantante mezzo soprano, Lorena Espina, quien colabora siempre con la Escuela Provincial de Música Re Si y le interesa el desarrollo musical y propuestas de nuestra provincia”, expresó.

Al mismo tiempo, Mariano Mosso sostuvo que muchas veces se queda con ganas de profundizar las obras, es decir, de volver a interpretarlas (de manera más lenta). “Como una metáfora de reflexión, de que cuando pasa el tiempo y los intérpretes maduran, crecen o transitan la vida, se resignifica también la música sonando distinto”, agregó.

Sobre la participación de los diferentes elencos en un escenario, el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, aseguró que es más exigente tanto el nivel coordinación como el logístico, pero también humanamente porque la interacción entre las personas es una buena oportunidad para conocer y sentir el trabajo del otro y toda su idiosincrasia.

“Otra característica que me parece importante destacar de los elencos, en este caso, el ballet y la Sinfonietta necesitan circular con sus producciones y reponer sus obras. Es súper valioso cuando una obra se lleva a otra localidad, a otro teatro o público”, mencionó el director.

También, destacó que el espectáculo no solamente estuvo integrado por la Misa Criolla, con Lucas Malla como solista, sino que integro otros repertorios argentinos, tanto con cantantes como obras instrumentales. Por ejemplo, el tango estuvo presentes con los bailarines seleccionados para el Mundial de Tango, deslumbrando con su coreografía junto a Sinfonietta y, asimismo disfrutamos de “Zamba de mi esperanza” con la voz de una joven instrumentista de la Orquesta, Maiten Casas, como también canciones del cantautor local Braccalenti con su propia participación y en dúo con Camila Contreras.

A modo de cierre, Mariano Mosso valoró este evento que permitió a los artísticas interrelacionarse y fusionarse en una presentación que deslumbró a todos los presentes, con interpretaciones de mucha riqueza musical que es importante conocer.

Scroll al inicio