Educación Inicial: 2° Encuentro Virtual de Proyectos de Jardines en Santa Cruz
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante el 2° Encuentro de Socialización Virtual de Proyectos de Jardines de Infantes de Santa Cruz, destinado a fortalecer la identidad del Nivel Inicial, generar redes de colaboración entre instituciones educativas y promover la voz pedagógica de quienes sostienen y transforman la educación de la primera infancia.
En esta oportunidad, participaron instituciones de la Zona Centro, destacándose la presentación del Jardín de Infantes N° 61 “Sueños de Alegría”, de Comandante Luis Piedra Buena, con el proyecto “Socializamos”, que prioriza la socialización entre niveles a través de espacios lúdicos que estimulan la creatividad y la interacción entre los niños.
Asimismo, el Jardín de Infantes N° 4 “Granaderos de San Martín”, de Puerto San Julián, dio a conocer su propuesta “Educación Vial entre Peatones, Señales y Conductores”, orientada a fortalecer la educación vial desde los primeros años, como contenido transversal del diseño pedagógico institucional.
La directora provincial de Educación Inicial, Mariana Nazzi, destacó que estas instancias permiten visibilizar los proyectos institucionales, fomentar el protagonismo de los estudiantes y enriquecer las prácticas educativas a partir del intercambio entre jardines de toda la provincia.
Por su parte, la vicedirectora suplente del Jardín de Infantes N° 61, Adriana Sánchez, explicó que su proyecto institucional surge de la necesidad de fomentar la socialización entre niveles, fortaleciendo la interacción entre los niños y potenciando su creatividad y curiosidad.
“Esta propuesta institucional es enriquecedora para todos los niños de la escuela, impulsando espacios lúdicos que permiten la interacción entre docentes y niños de distintas salas, despertando la curiosidad y estimulando la creatividad”, detalló.
La directora del Jardín de Infantes N° 4, Julieta González, junto a la vicedirectora Rosana Velázquez, presentaron un proyecto que busca promover la conciencia vial a través de actividades lúdicas y participativas, fortaleciendo el aprendizaje significativo y la interacción entre los niños. Además, agregaron que esta propuesta es compartida con otras instituciones de la zona, generando un espacio de intercambio que enriquece las prácticas pedagógicas de los docentes.