Velázquez: “Todos debemos pensar y sintonizar en una sociedad que se sepa y asuma diversa”

Así lo destacó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, en el marco de la Presentación del “Curso de Lengua de Señas Argentinas para la Administración Pública en Plataforma Digital”, realizada este miércoles 18 de octubre, en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

En esta oportunidad, la licenciada señaló que dentro de las líneas de política del gobierno de Alicia Kirchner, se impulsó fuertemente el concepto de inclusión y señaló que, en el caso de Educación, se interpela sobre la ruptura del paradigma de la “normalidad”, preguntándose acerca de para qué es importante incluir y quién se incluye en este cambio.

“A 40 años democracia decimos que la sociedad debe incluir en la diversidad y no solamente a algunos sino que todos debemos pensar y sintonizar en una sociedad que se sepa y asuma diversa”, afirmó.

En ese sentido, Velázquez manifestó que el CPE lleva adelante un trabajo articulado con la Coordinación de Trabajo y Producción, en el marco de la ley provincial y también nacional, a través de los Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP), a partir de la cual se creó la Coordinación de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, que ha avanzado con distintas herramientas.

“Una de estas herramientas es el Curso en Lengua de Señas Argentinas, que se presentó hoy, en articulación con el Ministerio Secretaría General de Gobernación, cumpliendo con los objetivos que nos ha planteado la doctora Kirchner, en profundizar y contemplar la igualdad en la diversidad y que nos permite pensarnos a todos en una comunicación más fluida y atenta y que no silencie a quienes son diferentes”, explicó.

La presidenta del CPE manifestó que además han trabajado con herramientas vinculadas a la formación laboral de manera articulada con las escuelas especiales, técnicas y centros de formación. “Debemos tomar conciencia que no es la necesidad de algunos de ser incluidos, sino de esta sociedad para que sea definitivamente más democrática.

Por último, María Cecilia Velázquez hizo hincapié en la importancia de este curso destinado a la administración pública porque aseguró que ellos tienen la misión de mantener vivo el Estado, promoviendo y trabajando en el territorio y de vincularlo. “Estas herramientas permiten que el Estado sea más democrático y que se sienta con esta igualdad en la diversidad”, concluyó.

Scroll al inicio