SEMINARIO DE FORMACIÓN DE PRECEPTORES
Modalidad: A distancia
Acreditación: 330 horas
Certificación en todo el país y el Extranjero
Tutorías Docentes On line
PROGRAMA ACADÉMICO
MÓDULO I
Introducción a los desafíos en Educación. La Educación Argentina, en las puertas del Bicentenario.
Reseña histórica de la Educación en Argentina
El Sistema Educativo Argentino: Políticas Educativas y Estructura del Sistema
Educación en valores. Educación para la solidaridad
MÓDULO II
Adolescencia y problemáticas en la Educación de Jóvenes. Convivencia y Articulación en la Escuela de la Inclusión.
Características de la Adolescencia. Duelos y roles. Relación con la familia.
Impacto de la postmodernidad en la Educación de los adolescentes
Tribus urbanas. Jóvenes, consumo y construcción de Identidad
Educación en la Diversidad. Educación y diversidad sexual
MÓDULO III
La Educación en Valores como estrategia para la resolución de conflictos.
Nuevos perfiles y roles: De administrativo a guía
Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica.
La comunicación intercultural como ejercicio de elección de valores
MÓDULO IV
Introducción a los procesos administrativos y legislación
La función del preceptor hoy
Nuevas propuestas: el Preceptor como tutor-orientador en su ámbito.
Estatuto Docente
OBJETIVOS
a. Objetivo General
Habilitar la generación de procesos de articulación de saberes, a través de un sistema de Autogestión del
Conocimiento, que permita a los involucrados aportar a la re-creación de nuevos modos de producir saber.
b. Objetivos Específicos
I. Generar espacios de formación y actualización que contribuyan a ampliar el bagaje de recursos teórico-
prácticos para enriquecer el desempeño profesional, en virtud de los desafíos que plantean a los actores
educativos las nuevas demandas del actual contexto social, económico y cultural.
II. Favorecer el enriquecimiento del pensamiento crítico, el ejercicio de la reflexión y el compromiso con la
problemática, facilitando, en un proceso de intensa vigilancia epistemológica, la incorporación de nuevos
conocimientos y la resignificación de los ya adquiridos.
III. Promover la generación de propuestas pedagógicas innovadoras, incardinando saberes inherentes a los
distintos campos del conocimiento.
IV. Contribuir al fortalecimiento de las relaciones, el trabajo en red y la participación real de los distintos
actores involucrados en la temática.
Secretaría General de Grupo Congreso
Av. Rawson 57 (Sur) 1er Piso | 5400 SAN JUAN - República Argentina
Tel./Fax: 0264 - 4221413 Movilink SMS: 0351 - 156271608 | 0351 - 155102900 Mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
| www.grupocongreso.com
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Jésica Eliana Leiva Monla
Es Profesora de Psicología egresada con mención especial del Instituto de Enseñanza Superior Dra. Carmen
Peñaloza.
Actualmente se desempeña como coordinadora del equipo de evaluadores de USINED - Usina de Educación a
Distancia.
Estuvo a cargo de la Coordinación Académica del I Foro Regional de Políticas Económicas Subnacionales
organizado por la Universidad Católica de Cuyo.
Forma parte del equipo fundador de una Institución que se proyecta como Fundación Universitaria para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Intervino en el Comité Académico de Grupo Congreso de Educación, llevando a cabo el I Congreso Nacional de
Educación en la Provincia de San Juan, el cual se proyecto a toda la Región Cuyo.
Ocupó el cargo de Preceptora en el Colegio Secundario María Auxiliadora, y se desempeño como profesora de diversos espacios
curriculares en varias Instituciones educativas.
Actualmente conforma el Directorio del Grupo Congreso, organización destinada a concretar acciones tendientes a la gestión integral
de proyectos educativos, en el rol de Secretaría Académica.
Lucía del Milagro Zaghis - Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred
Lucía del Milagro Zaghis es Sociopedagoga con orientación en Niñez y Adolescencia en Riesgo, egresada del
Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred de la Ciudad de Córdoba. Su mirada profesional está
orientada hacia las Pedagogías Latinoamericanas, tomando a Paulo Freire como unos de sus grandes
maestros.
Desde diferentes ámbitos se ha desarrollado profesionalmente en la defensa, promoción y garantía de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, trabajando tanto en organismos públicos como en instituciones del
Tercer Sector.
Ha desempeñado su labor en Instituciones Educativas, realizando Acompañamientos Educativos a niños y
niñas cuya trayectoria escolar se encontraba comprometida por problemáticas relacionadas con la pobreza,
el maltrato, el trabajo infantil, entre otras. Integró el Área Educativa del Programa Proniño, Fundación
Telefónica (Sede Córdoba), trabajando interdisciplinariamente en un modelo de intervención integral y comunitaria.
Desde hace tres años integra el Comité Académico de Grupo Congreso de Educación, en el cual desempeña diferentes tareas de
asesoramiento, diseño y evaluación de diversos proyectos institucionales, además de participar disertando en diferentes Congresos,
Seminarios y Jornadas.
DETALLES DE LA MODALIDAD
Esta instancia de actualización está propuesta sobre un criterio de Grupo Congreso llamado Sistema de
Autogestión del Conocimiento. Un sistema que posibilita, a través de los módulos vertebradores de la
capacitación, el aprendizaje de estrategias necesarias para la autonomía académica y didáctica en la Gestión del
Conocimiento.
TRABAJOS FINALES DE MÓDULO
Para la finalización de cada módulo y la solicitud del siguiente es requisito inapelable haber aprobado el Trabajo
Práctico Final de cada Módulo.
El tiempo de estudio y confección de cada práctico está estipulado en un mes.
No obstante se receptarán los trabajos de aquellos alumnos que logren completar la lectura y estudio en tiempo
inferior al estipulado.
TUTORÍAS Y CONSULTAS
El seguimiento del cursado de esta instancia académica se realiza a través de un sistema de tutoría a distancia.
Ello permite solicitar información específica sobre detalles del cursado como así también asistencia académica.
Las inquietudes y consultas son remitidas a un miembro del Comité Académico, quien las responde de manera
personalizada.
TUTORÍA Y ASISTENCIA ACADÉMICA:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
CONSULTAS Y TRÁMITES:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaría General de Grupo Congreso
Av. Rawson 57 (Sur) 1er Piso | 5400 SAN JUAN - República Argentina
Tel./Fax: 0264 - 4221413 Movilink SMS: 0351 - 156271608 | 0351 - 155102900 Mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
| www.grupocongreso.com
CAMPUS CONGRESO - Plataforma Multimedia
Campus Congreso es una Plataforma Académica Multimedia que a través de un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje)
contribuye y enriquece el proceso pedagógico y comunicacional haciendo uso de diversos recursos digitales. El Campus
contiene materiales teóricos dinámicos, videoconferencias, teleclases, espacios de foro, entre otros recursos
especialmente diseñados para favorecer el aprendizaje de contenidos en Modalidad Distancia.
FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN
La fecha de inicio es libre. La entrega del primer Módulo se realiza en soporte digital, vía correo electrónico una vez
finalizado el procedimiento de inscripción y acreditación del pago. El Módulo es acompañado de su correspondiente
trabajo práctico y las instrucciones a cerca de los procedimientos generales y detalles académicos.
ARANCEL
Arancel: $180 mensuales (3 meses) + Matricula Única: $40
FORMAS DE PAGO
Depósito Bancario - Transferencia - Débito por CBU
Tarjetas de Crédito: Llamando al 0264 – 4221413
ENTREGA DE CERTIFICADOS
Los Certificados se entregarán en el Acto de Cierre cuya fecha y sede se confirmará a cada alumno
según su fecha de egreso y aprobación del proyecto de Intervención Final. En el caso de los alumnos
que por cuestiones geográficas no puedan viajar, se remitirá la certificación por correo postal.
IMPORTANTE
Rogamos conservar los comprobantes de las operaciones bancarias hasta finalizar el cursado. Es la
garantía de encontrarse administrativamente al día.